Las mil caras de la Esclerosis Múltiple

¿Qué es la esclerosis múltiple?

 

La esclerosis múltiple es una de las enfermedades más comunes del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal). La EM es una afección inflamatoria desmielinizante. La mielina es una materia grasa que aísla los nervios, actuando como la cobertura de un cable eléctrico, y permite que transmitan sus impulsos rápidamente.

La velocidad y eficiencia con que se conducen estos impulsos permiten realizar movimientos suaves, rápidos y coordinados con poco esfuerzo consciente. En la esclerosis múltiple, la pérdida de mielina (desmielinización) va acompañada de un trastorno en la capacidad de los nervios de conducir impulsos eléctricos al y desde el cerebro, y esto produce los diversos síntomas de la EM. Los puntos donde se pierde mielina (placas o lesiones) aparecen como zonas endurecidas (como una cicatriz).

En la esclerosis múltiple, estas cicatrices aparecen en diferentes momentos y en diferentes zonas del cerebro y de la médula espinal; la expresión esclerosis múltiple se refiere concretamente a esto, múltiples placas originadas por distintos episodios.

Los síntomas, la severidad y el desarrollo de la esclerosis múltiple pueden variar ampliamente, según el lugar donde se encuentren las placas y la extensión de la desmielinización.

¿Cuál es la causa de la esclerosis múltiple?

 

No se conoce aún la causa de la esclerosis múltiple pero miles de investigadores del mundo entero están reuniendo meticulosamente las piezas de este complejo enigma. Parece ser que el daño causado a la mielina en la EM se debe a una reacción anormal del sistema inmunológico del cuerpo, que normalmente le defiende contra organismos invasores (bacterias y virus). Muchas de las características de la EM apuntan a un desorden de carácter autoinmune, que hace que el cuerpo ataque a sus propios tejidos y células: en el caso concreto de la EM, a la mielina.

Tipos de Esclerosis Múltiple

 

El curso de la EM no se puede pronosticar. Algunas personas se ven mínimamente afectadas por la enfermedad, y otras avanzan rápidamente a la incapacidad total; la mayoría de la gente está comprendida entre los dos extremos. Si bien cada persona experimenta una combinación diferente de síntomas de EM, hay varias modalidades definidas en el curso de la enfermedad. Serían:

  • Esclerosis Múltiple Remitente Recidivante (EMRR)
    Normalmente, la esclerosis múltiple remitente recidivante (o remitente-recurrente) afecta a personas jóvenes y representa la forma más común de la EM. Especialmente en fases tempranas de la enfermedad, se caracteriza por actividad puntual de la enfermedad con brotes o recaídas y que los síntomas disminuyen o desaparecen espontáneamente en un período que puede durar de días a meses. Los períodos de remisión, cuando los síntomas mejoran o desaparecen, pueden aparecer espontáneamente o pueden estar causados por fármacos inmunosupresores. Cuando ocurre de manera espontánea, probablemente se deba a que las células nerviosas desmielinizadas, compensan esta deficiencia creando una línea de ramilletes de iones de sodio, que siguen emitiendo las cargas eléctricas. Una persona que sufra esclerosis múltiple en remisión puede sufrir ataques agudos y no darse cuenta; puede que se le quede una mano entumecida durante unos días, o que experimenten una ligera torpeza al andar o al coordinar que no tarde en recuperar y pase inadvertida.
  • Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva (EMPP)
    Esto ocurre en aproximadamente el 10% de los pacientes que tienden a ser mayores de lo habitual en el momento del diagnóstico de la enfermedad. La esclerosis múltiple primaria progresiva progresa de manera continua y gradual, sin remisiones. De vez en cuando se estabiliza, e incluso es posible que mejore levemente. Parece que son procesos degenerativos y no inflamatorios los que tienen un papel preponderante en este tipo.
  • Esclerosis Múltiple Secundaria Progresiva (EMSP)
    La esclerosis múltiple secundaria progresiva es inicialmente remitente recidivante y posteriormente sigue un curso progresivo entre los brotes, con mayor o menor afectación; suele darse en un 50% de los casos a los 10 años de evolución y en un 90% a los 25 años.
  • Esclerosis Múltiple Progresiva Recurrente (EMPR)O progresiva con recaídas, donde la enfermedad es progresiva desde el principio, con fuertes ataques de síntomas y deterioro continuo entre recaídas. Esta forma de EM es muy poco frecuente.Se ha venido hablando de otros tipos, como la EM Benigna, pero estudios recientes parecen indicar que no es tal la diferencia en tipo si no, más bien, en ritmo de desarrollo; llegando a equipararse con la EMRR tras los suficientes años de evolución.

 

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Las mil caras de la Esclerosis Múltiple

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s