Hace unos días he recibido la grata sorpresa de que se me ha concedido el Premio 2020 de Abecedario Solidario de la UJA, este año dedicado “a los Mayores”.
Hay momentos en la vida en los que al recibir una distinción nos sentimos obligados a preguntarnos si la hemos merecido y si no hay junto a nosotros otras personas que tienen más méritos que uno mismo. A partir de esta reflexión y en la medida que aceptamos el premio concedido surge para el homenajeado la obligación moral de mantenerse a la altura del galardón recibido. En estos momentos, este es mi caso y con la mayor discreción deseo continuar mi colaboración mejorando mis esfuerzos por el compromiso adquirido.
Se cumplen diez años de la puesta en marcha de UniRadio UJA y nueve años de la constitución de Abecedario Solidario, lo que demuestra la capacidad de trabajo y sobre todo de constancia y profesionalidad, con la que se han desarrollado las actividades de ambos proyectos durante tantos años, en los cuales se han tenido que ir superando las naturales dificultades que se generan cuando se pone en marcha cualquier iniciativa.
La permanencia de una idea cuando se plasma en la realidad social es un ejemplo de que la seriedad y el trabajo dan siempre frutos saludables.
Querría terminar este breve agradecimiento por la distinción recibida felicitando a Julio Angel Olivares Merino, Victor Figueroa, Rober Torres, José Antonio Ruiz y a todo el equipo de UniRadio UJA por estos diez años de excelente trabajo. No debemos olvidar que la clave del éxito se apoya siempre en el trabajo bien hecho, pues como diría Diderot, “el trabajo acorta los días, pero prolonga la vida”. En la medida en que este año Abecedario Solidario se ha dedicado “a los Mayores”, esta cita del enciclopedista francés que he citado nos da la seguridad de que trabajando alargamos con felicidad la vida.
Muchas gracias, Juan Manuel