Hace ya unas semanas que finalizaron las actividades de la séptima edición de Abecedario Solidario, pero el proyecto de la emisora universitaria de Jaén, UniRadio Jaén, sigue tejiendo ecos de emoción, en esta ocasión, con el documental “La mente, un lugar de encuentro”, lema, precisamente de la referida edición.
El vídeo se estrenó el pasado lunes 4 de febrero en «YouTube» y en él intervienen trabajadoras, socios y socias de FEAFES-APAEM, la asociación beneficiaria de la edición 2018 de “Abecedario Solidario”. En la pieza son los propios afectados por las enfermedades mentales quienes cuentan en primera persona cómo es el día a día de su lucha personal, familiar y social con el estigma que sufren dentro de una sociedad en la que no se llega a comprender la problemática en cuestión.
Según Julio Ángel Olivares Merino, Creador y Director de «Abecedario Solidario», el documental «es el colofón a un itinerario de sensaciones sin par, un recorrido que ha hecho justicia a la inmensa labor de las personas que trabajan diariamente por la solidaridad dentro del ámbito de la salud mental. Aprovechando los recursos del cine como vehículo de comunicación masiva, concienciación y sensibilización, los codirectores de la pieza han sabido transmitir y llegar a la esencia del mensaje que se quiere trasladar a la sociedad. Además de ser una obra socialmente comprometida, el documental tiene una valía subrayable desde el punto de vista técnico y narrativo«.
Por su parte, Roberto Torres Delgado, codirector de la producción y «community manager» del proyecto afirma que “era absolutamente necesario dar a conocer a la sociedad qué sienten las personas que padecen esta enfermedad y el documental ha sido un medio ideal para ello”. Con esta filmación, todo el equipo de Abecedario Solidario pone cara a las personas beneficiarias de la pasada edición.
Han sido meses de rodaje y entrevistas durante los cuales el equipo de producción ha visitado las cinco sedes de FEAFES-APAEM (Jaén, Martos, Úbeda, Linares y Bailén) para tomar buena nota de las declaraciones de l@s usuari@s de la organización y conocer su situación y necesidades.
Para Felipe García Vacas, codirector del documental, “ha sido una experiencia mágica. Los chicos y chicas de FEAFES-APAEM y sus trabajadoras nos han llenado de emoción el alma”.
En cuanto a la finalidad del vídeo, Torres asegura que “va más allá de la recaudación de fondos para los beneficiarios de Abecedario Solidario puesto que este proyecto es un altavoz desde el que dar voz a las necesidades y la labor de las asociaciones y ONGs de nuestra tierra que requieren la atención y el apoyo de los ciudadanos”.
Así, entre lágrimas y emoción a flor de piel, concluye una edición muy especial y llena de sentimiento en la que, como el lema que Olivares concibió a modo de declaración de intenciones, la mente ha sido el lugar de encuentro.
«Un trabajo muy bonito, real, lleno de sentimientos. Impactante»
Linarejos
«Una obra socialmente comprometida. El documental tiene una valía subrayable desde el punto de vista técnico y narrativo»
Julio Ángel Olivares
«Nuestros usuarios/as hablan con el corazón. Impresiona y emociona su testimonio en primera persona»
Lola Fábrega
«Ya es hora de que se hable de la enfermedad mental como lo que es, una enfermedad más, y el normalizarla e integrarla en la sociedad es el camino. Enhorabuena»
Agroconsulting, patrocinador Anecedario Solidario 2018
«Simplemente maravilloso»
Paqui Paulano
«Ha sido una de las mejores experiencias para todo el equipo de FEAFES-APAEM»
Mamen Aqrquillos
«Impresionante testimonio personal. Un trabajo muy humano. Se debería difundir por todos los medios posibles»
Manuel Torres.
«Hemos reído, hemos llorado, nos ha emocionado. Como la vida misma.
Y las personas afectadas por problemas de salud mental, con una empatía muy especial»Cazaestigmas
«Muy bien construido el hilo.
Emotivo e interesante a partes iguales»Marcos David Cabrera
«Como diría Jesús Vidal «se me vienen 3 palabras: inclusión, diversidad, visibilidad». Este docusocial está lleno de campeones. Gracias por contarlo con tanta belleza y verdad»
Trinidad Alonso Moya